sábado, 24 de noviembre de 2007

Población.



Población


A los pobladores del Meta se les da el gentilicio de metenses.
El llanero es un hombre de gestos secos, facciones rudas y temperamento recio. Habitante de la sabana y de la extensa llanura, este hombre es producto de las constantes inmigraciones de los blancos colonizadores y de su cruce con los indios, que hacen que predomine la raza mestiza en la región. Al llanero mestizo ganadero se le llamó “raizal”.

El colono es el mestizo de otras regiones que ha introducido una nueva cultura respecto a la indígena y a la del mestizo oriundo.
Los indígenas fueron los primitivos habitantes de la región. Esquivando la colonización con su estrategia de movilidad y organizados en bandas de cazadores y recolectores, se desplazaron selva adentro. Los guahibos constituían una población numerosa que hoy en día asciende a aproximadamente diez mil personas.
Los guahibos empezaron a llegar al final del siglo XIX a las riberas del río Meta y desde entonces adquirieron una forma de vida seminómada. Hacia el siglo XX, casi sedentarios, los guahibos se enfrentaron a la cultura mercantilista de quienes llegaron a colonizar la región cazándolos y obligándolos a trabajar en hatos y caucheras.

En 1978, cuando se oficializó su alfabeto, se cambia también el termino guahibo, un apelativo despectivo y general que significa indígena, a Sikuani.
Los sikuani no sólo cambian de nombre y forma de vida, también su cultura se ve afectada por los blancos. Con el sedentarismo, cada aldea tiene su cementerio, de donde jamás sus restos vuelven a ser removidos (antiguamente, se celebraba un ritual en el que los restos se trasladaban de aldea cada cuatro años, cuando toda la tribu cambiaba su asentamiento a un nuevo lugar); cambian también algunos rituales, como el cachipichipi, canto alegre inspirado en lo celestial donde el joven sikuani ya no bebe yareque (guarapo de caña) sino aguardiente.
El mando de una comunidad está siempre a cargo de un capitán, quien dirige las cacerías, inicia los bailes y soluciona los problemas intrínsecos. Actualmente los sikuanis viven en Puerto Gaitán en 10 resguardos con aproximadamente 15.000 personas, cerca del Alto Neblinas y próximos al río Meta: Vencedor, Bajo Unuma, Unuma Meta, Avarira, Givalinay, Corozal Tapaojo, Wacoyo, Domo Plana, El Tigre y Corocito.



Demografía


La población del Departamento del Meta para el año 2001 (Proyecciones del censo hecho por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, 1993) es de 714.659 habitantes, distribuidos en 29 municipios, en su mayoría situados a lo largo del piedemonte llanero.Villavicencio, con 367.4458 habitantes, contiene el 45.8% de la población del Departamento.Existen dos municipios con una población que supera los 40,000 habitantes: Acacías y Granada; 3 Municipios con población entre 20,001 y 40,000 habitantes: Puerto López, Puerto Gaitán y San Martín; 12 Municipios con población entre 10.001 y 20.000 habitantes; y 11 Municipios con población inferior a 10.000 habitantes.La edad promedio de la población es de 23 años.El 64.6% de la población vive en área urbana y el 35.4% vive en zona rural; por sexos, el 50.8% son hombres y el 49.2% son mujeres.La distribución de la población por edades indica que el 33.4% de la población es menor de 13 años, el 14.9% está entre 13 y 19 años y el 51.7% es mayor de 20 años, siendo la población entre 20 y 49 años equivalente al 40.9% del total.Esta distribución tipifica una estructura poblacional sustentada en los jóvenes. La población está agrupada en 120.094 hogares y 120.238 viviendas (1994).



El porcentaje de la población económicamente activa (PEA) en las ramas
primarias o extractivas (agropecuario, pesca y minería) representaba 90% en 1938, 60 %
en 1951 y actualmente es alrededor del 30%; por contraste, el PDB real per capita (que se
utiliza en esta comparación como una variable proxy del ingreso) muestra un
comportamiento opuesto.





No hay comentarios: